XXII
Innovación para la sustentabilidad

Congreso Chileno
de Ingeniería Química

A nombre de la Escuela de Ingeniería Química PUCV y el Consejo de Especialidad Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros de Chile (A.G.) les invitamos a  ser parte del XXII Congreso Chileno de Ingeniería Química “Innovación para la sustentabilidad” que se desarrollará en la región de Valparaíso del 27 al  30 de Octubre de 2025.

Este tradicional evento cumple el objetivo de poner en contacto a los académicos e investigadores de todas las Universidades Chilenas que cultivan la apasionante disciplina de la ingeniería Química, Ingeniería Bioquímica y Bioprocesos como también a las áreas asociadas de procesos Mineros y Metalúrgicos, de la Industria de Alimentos, de Ingeniería Ambiental, Energética y del Desarrollo de nuevos Materiales, junto a representante de relevantes empresas del rubro a nivel nacional.

En la instancia se presentarán los desafíos y avances asociadas a nuestras área y se dispondrá de la mejor instancia para intercambiar ideas, generar colaboraciones y redes de trabajo, todo esto en un ambiente de grata camaradería.

Por esto anoten la fecha, compartan con sus colegas y manténganse atentas y atentos a las novedades que se estarán publicando en este sitio.

Nos vemos en Valparaíso en Octubre 2025 para el XXII Congreso Chileno de Ingeniería Química.

Carlos Carlesi Jara
Director 

Escuela de Ingeniería Química
PUCV 

Erwin Plett
Presidente Especialidad
Colegio Ingenieros de Chile A.G.

Organizan:
Patrocinadores:

Comité
Organizador

Presidente:
Carlos Carlesi Jara

Director Ejecutivo:
Samuel Carrasco Hidalgo

Directora del Comité Científico:
Suleivys Nuñez González

Director de Vinculación:
Ernesto Pino Cortés

Directora de Logística:
Dreidy Vásquez Sandoval

Director de Finanzas:
Marcelo León Martínez

Delegado de relaciones con empresas
Jorge Salgado Silva

Presidente de especialidad de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros
Edwin Plett 

Áreas
Temáticas

Innovación para la Sustentabilidad

Innovación para la Sustentabilidad

Esta área temática está dedicada a explorar soluciones innovadoras que promuevan la sustentabilidad en procesos industriales y sistemas productivos. Se abordarán temas como el desarrollo de tecnologías limpias, la optimización de recursos, la implementación de prácticas sostenibles en diversas industrias y fomentar la economía circular.
Los estudios en esta área serán responsables de proponer enfoques que fomenten la formación de futuras generaciones con el objetivo de minimizar el impacto ambiental y promover la economía circular, asegurando un balance entre crecimiento económico y responsabilidad ecológica y social.

Medio Ambiente, Energía y Recursos Hídricos

Medio Ambiente, Energía y Recursos Hídricos

Esta área temática aporta soluciones desde la ingeniería química para reducir los impactos ambientales de los procesos, así como gestionar eficientemente la energía y los recursos hídricos. Se abordarán propuestas innovadoras para enfrentar desafíos ambientales actuales, como la mitigación del cambio climático, la conservación de ecosistemas, la transición hacia fuentes de energía renovables, y la optimización del uso del agua.
Los temas en esta área incluirá la discusión del uso de tecnologías limpias, eficiencia energética, tratamiento de aguas, desalinización, así como la implementación de estrategias para la gestión integral de recursos naturales.

Tecnologías para la Industria Minera

Tecnologías para la Industria Minera

Esta área temática se enfoca en el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas que optimicen la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la industria minera. Se abordarán innovaciones en automatización, digitalización, procesamiento de minerales, gestión de residuos, y reducción del impacto ambiental de las operaciones mineras.
Las temáticas asociadas a esta área abordarán el análisis de la aplicación de nuevas técnicas para la extracción y procesamiento de recursos minerales, así como soluciones tecnológicas para mejorar la seguridad laboral y la eficiencia energética en la minería.

Biotecnología e Industria de Alimentos

Biotecnología e Industria de Alimentos

Esta área temática combina el uso de bioprocesos con el desarrollo de productos y tecnologías que impactan diversos sectores industriales, como la preservación de alimentos, así como la producción de biocombustibles, biomateriales, biofármacos, entre otros.
Se abordan tanto las aplicaciones tradicionales como las más avanzadas de la biotecnología, incluyendo la ingeniería genética, la biología sintética, la biotecnología ambiental, y la biorremediación. Asimismo, se exploran innovaciones en la producción de bioactivos, así como nuevas tecnologías para la elaboración de productos alimentarios, el uso de ingredientes funcionales y la aplicación de principios biotecnológicos en la industria alimentaria.

Fechas claves y precio de inscripción

Sedes PUCV

Contacto
Si tiene dudas o requiere mayor información escríbanos al correo: cchiq@pucv.cl

Escuela de Ingeniería Química

Facultad de Ingeniería
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Avenida Brasil 2162, Valparaíso,Chile.

XXII CChIQ Congreso Chileno de Ingeniería Química © 2025
por Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0